-
Archivos
- febrero 2019
- marzo 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- noviembre 2015
- septiembre 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- enero 2015
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
-
Meta
Archivo mensual: marzo 2014
La bota de la patinadora
No hay más que un problema filosófico verdaderamente serio: salir a correr muy temprano. Antes incluso de ponerse a pensar uno en si el problema filosófico verdaderamente serio, camusiano, es el suicidio, está ese otro: salir a correr temprano. Hay … Seguir leyendo
¿Para qué soñar?
“Por primera vez tras la lectura de Crimen y castigo, duda absoluta acerca de mi vocación. Examino seriamente la posibilidad de renunciar. Siempre creí que la creación era un diálogo. ¿Pero con quién? ¿Con nuestra sociedad literaria, cuyo principio es … Seguir leyendo
Anotación del diario (kakfiano)
12 de marzo Salgo de una tienda en la calle ….., y me reflejo en su propio escaparate. Me contemplo; voy vestido esta mañana del mismo modo que otra mañana de hace treinta y cinco años en esta misma calle. … Seguir leyendo
Publicado en ¿Microqué?
Deja un comentario
Guillermo, mi amigo.
“Los libros se duermen con un hombro apoyado a hombro, en fila firme, de perfil sus nombres. Igual que los soldados. En cierto modo, muchas lecturas tienen ese rango porque fueron escritos como una forma de combate o un paisaje … Seguir leyendo
Publicado en Individuos S.A.
Etiquetado Guillermo Busutil, John Ford, John Steinbeck, Las uvas de la ira
Deja un comentario